En Dando Guerra damos cobertura al trabajo de orquestas , grupos y fiestas de prao, pero de vez en cuando se nos «Cuela» en nuestra página algún DJ, alguna fanfarria, algún grupo diferente al propio de las verbenas, o algún cantautor que nos llama la atención, que nos gusta y que nos apetece enseñaros también su trabajo. Este es el caso de Fran Juesas, un asturiano que conocimos en una de nuestras mañanas de radio y que desde el primer momento en que lo escuchamos no nos dejó indiferentes.
Fran Juesas contaba hace unos meses en AsturiasX2, su vocación como cantante y compositor, apuntaba también lo difícil que era en estos tiempos hacerse un hueco en este mundillo musical y conseguir fechas. Poco tiempo después esta situación cambiaba para él, y ahora, es raro el fin de semana que no puedas encontrarlo en diferentes bares, restaurantes y lugares amenizando vermuts y tardes con su guitarra y sus versiones de temas del pop más conocido de las décadas de los 80 y 90.
Hoy hemos querido hablar con él y que nos cuente un poco su trayectoria y su manera de vivir la música.

1 – Cuéntanos un poco ¿quién es Fran Juesas, de dónde vienes y cual es tu formación y trayectoria musical?

Bueno, ya en el colegio mi asignatura favorita era música y creo que siempre tuve buen oido pero por alguna razón no cogí una guitarra hasta los 21 años, eso sí después ya no me despegué de ella. Siempre tengo la sensación de que llego tarde a todo, pero llego…Empecé de forma autodidacta aprendiendo los acordes y cantando canciones de Revólver primero y de cantautores como Pedro Guerra o Ismael Serrano después.

2 – ¿Cómo nace tu vocación y tus ganas de subirte a un escenario con tu música?

Siempre tuve mucho miedo al escenario y quería enfrentarme a él, así que contesté a un anuncio en el que pedían un cantante para una orquesta de bodas y estuve dos años cantando en un restaurante. Creo que allí fue donde le perdí realmente el miedo. 

Después, por motivos laborales, fui dejando la música ya que tenía que viajar mucho y me quedaba muy poco tiempo libre hasta que hace 3 años me quedé en el paro y pude volver a retomarla. Me aventuré a sacar un repertorio con unos amigos, tocamos algún bolo y después comencé a tocar solo y a meter algunas de mis canciones. Para ser sincero, la verdad es que nunca pensé que me atrevería a ninguna de las dos cosas…

3 – Además de hacer versiones de temas, compones tus propias canciones, sabemos que es difícil llegar a cantar temas propios, al menos, al principio, ¿crees que llegará ese día en que puedas dar un concierto sólo con tus temas?. ¿Te planteas grabar un disco propio?.

Eso sería lo ideal pero es difícil, todo depende de lo buenas que sean las canciones y de ser capaz de emocionar a la gente al interpretarlas. Lo que no quiero es grabar un disco con canciones que nadie escuche y meterlas con calzador en los conciertos. Pienso que es mejor probarlas antes y que la gente te vaya diciendo. Tampoco me obsesiona demasiado porque disfruto mucho con las versiones. Por ahora las voy metiendo poco a poco  y parece que a mucha gente le gustan. Me las empiezan a pedir e incluso a cantar lo cual me motiva mucho pero aún me queda, voy muy despacio. Mi intención es grabar una maqueta en mi casa antes del verano con lo que tenga y así poder ofrecerla en los conciertos.

4 – Cada vez te podemos encontrar con más frecuencia en diferentes bolos, parece que gustas y que estás encontrando tu hueco en los escenarios, ¿cómo lo estás viviendo?, ¿cómo ves tu futuro profesional en la música?

Me parece increíble. Hace dos años sólo venían a verme familiares y amigos y al final decían que les había encantado pero claro, pensaba yo, qué me iban a decir….

Me costaba mucho conseguir bolos pero gracias a algunos hosteleros que te dan esa primera oportunidad de tocar sin conocerte y a la gente que te empieza a seguir por las redes y a venir a tus conciertos, poco a poco voy encontrando ese hueco. Ahora ya es un poco mas fácil porque te vuelven a llamar de los sitios donde ya tocaste y sobretodo por el boca a boca que es lo que realmente funciona. 

Como cualquier músico que ama lo que hace, me encantaría poder dedicarme profesionalmente a ello pero prefiero no pensar demasiado en el futuro y disfrutar de este momento.

5 – ¿Hay apoyo suficiente y difusión para músicos como tú?. ¿Qué echas en falta en este sentido que facilitaría tu trabajo?, y, al contrario, ¿qué es lo que más ayuda en ese reconocimiento?.

Creo que en Asturias tenemos muchas plataformas de difusión que funcionan muy bien, agendas que anuncian los conciertos, programas de radio, fotógrafos, webs musicales o gente como vosotros que nos ayuda muchísimo. Otra de las cosas que más me ha ayudado son las redes sociales. La verdad es que es un lujo tener un escaparate en el que puedes poner tus vídeos, anunciar tus conciertos y mostrar lo que haces a quien quiera verlo. Creo que sin las redes sociales todo sería más difícil, al menos para alguien como yo que lleva poco tiempo.

 

6 – ¿Es muy crítico el público?, ¿qué es es lo que más te gusta de tener al público tan cerca en tus directos?, y ¿lo qué más nervioso te pone?.

No creo que el público sea muy crítico, todo lo contrario, creo que es muy agradecido. Lo bueno de tener a la gente tan cerca es que ellos también son partícipes de lo que está pasando. Muchas veces se crea una atmósfera increíble alrededor de la música que es difícil de ver en otro contexto, personas que no se conocen se ponen a hablar, o alguien se pone a bailar sin más o te acompañan todos cantando una canción. La verdad es que es un privilegio.

Al principio me ponía muy nervioso si me equivocaba con las letras, con los acordes, etc. y cuanto más nervioso me ponía era peor. Ahora ya se que me voy a equivocar sí o sí y he aprendido a aceptarlo y a seguir para adelante, supongo que uno va cogiendo experiencia. 

7 – ¿Eres tu muy crítico con tu propio trabajo?, ¿cuales consideras que son tus puntos débiles y fuertes?.

Siguiente pregunta….jajaja…si, demasiado crítico, sobre todo para componer, me cuesta mucho, soy un experto en empezar canciones y no terminarlas. Nunca estoy conforme.

A la hora de cantar creo que mi punto fuerte es la versatilidad de estilos que me permite hacer un repertorio muy variado que puede llegar a gente con gustos muy diferentes. 

Mi punto débil, la guitarra, aunque ya va sonando mejor cada día. También creo que debo mejorar la parte de los conciertos en que no hay música y hacer un poco más de “show” pero se me dan muy mal los chistes…menos mal que siempre hay alguno que se presta a contarlos….jajaja. Lo iremos mejorando!

8 – ¿Cómo se presentan los meses de primavera verano a nivel de trabajo?. ¿El balance general de lo vivido hasta ahora en esta faceta profesional?. ¿Tienes más proyectos o estás vinculado a la música, a además de esta faceta que nosotros conocemos?.

La primavera se presenta muy bien, tengo ya varias cosas cerradas. Para el verano aún es pronto. Los conciertos que yo doy suelen programarse de una semana a otra o de un mes al siguiente como mucho, por eso es difícil de saber, aunque si las cosas siguen como hasta ahora seguro que irá bien.

El balance hasta ahora no puede ser más positivo en estos dos años que llevo como solista. 

Ahora mismo estoy centrado al 100% en tocar todo lo que pueda y sobretodo en grabar esas canciones y aprovechar esta segunda oportunidad que me está dando la música.