La figura del Técnico de Sonido juega un papel fundamental para que cada noche las orquestas puedan hacer su trabajo. Con uno de estos profesionales, a veces, poco reconocidos por el público de las verbenas hemos charlado esta semana. Agus Insua es el responsable de que la Orquesta Waykas Family suene y luzca cada noche de la mejor manera posible.
1 – Cuéntanos un poco, tu formación y trayectoria profesional, ¿cómo llegas al mundo de la verbena?.
Hola!, hace mucho ya de eso tengo que hacer un gran ejercicio de memoria para acordarme jaja, la verdad es que me acuerdo perfectamente cuando un día ensayando en la banda de música el director de la banda me pregunto ¿Agustín quieres tocar en una orquesta? están buscando saxofonista , la orquesta era los sider´s y yo tenia 17 años, a día de hoy ya poca gente sabe que soy saxofonista y que el sonido y la iluminación que empezaron siendo hobbies terminaron siendo al final mi trabajo. al principio porque nadie sabía poner «la mesa» y poco a poco año tras año pues fuí haciendo de ello mi profesión , siempre me llamo mucho la atención el sonido y la escena.
2 – Sientes qué el público es consciente del trabajo y la importancia de los técnicos de sonido?, ¿Qué es lo qué más te motiva y te gusta de tu trabajo?, ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has encontrado en tu trabajo?, ¿Hay mucha competencia en el mundo de la verbena y las orquestas entre los técnicos?, ¿cómo es, en general, vuestra relación?.
el publico… mi manera de verlo es un tanto particular y negativa respecto al público en lo que al mundo de la verbena se refiere muy diferente al público de un concierto o un teatro, yo trabajo en verbenas y la mayoría del público no tiene ni idea de que hace el señor ese serio que esta en el medio de la fiesta «estorbando» .
¿que me motiva? la mayor motivación es el espíritu de superación personal, intentar que cada día me suene mejor, que las luces estén lo mejor posible que todo salga perfecto porque me gusta la música, me gusta el espectáculo y quiero pensar que entre todo ese público del que hablo alguien te esta viendo y aunque solo sea una persona a la que le importe lo que haces ya merece la pena .
dificultades….es que son una pila de preguntas en la misma pregunta jajja, a ver dificultades hay siempre , yo creo que la mayor parte de ellas son motivo de la ignorancia , cuando el escenario no coge y no se puede abrir.. cuando hay árboles delante …cuando estas rodeado de 20 feriantes con sus equipos de sonido a todo volumen… todo eso ocurre , es un trastorno y suele ser tema de ignorancia. Otras son por temas de inconsciencia como cuando estas en una fiesta con 3000 personas alrededor y no tienes ni una vaya para protegerte de la gente, ni seguridad, ni nada, eso a parte de una dificultad es peligroso.
Competencia en el mundo de la verbena…. bueno como en todas partes, todos intentamos trabajar . entre los técnicos me aventuro a decirte que no somos competitivos , nos conocemos prácticamente todos personalmente (en Asturias) y creo que todos respetamos y valoramos el trabajo de los demás, en mi caso siempre que necesite ayuda de cualquiera de mis compañeros técnicos siempre la he tenido y cualquiera de ellos saben que pueden contar conmigo para lo que sea. Hay buen rollo.
3 – ¿Cómo se vive la fiesta cada noche desde tu puesto de trabajo?, desde tu experiencia, ¿observas diferencias entre las fiestas y el público de las diferentes comunidades autónomas?.
Vivir la fiesta es algo que el técnico no suele hacer, cuando la gente esta viviendo la fiesta yo estoy pendiente de que suene bien de que las luces funcionen de que todo vaya bien y es lo que me ocupa, poco tiempo tengo a vivir la fiesta.
Sí hay diferencias en el público de cada zona, hay sitios más tranquilos, sitios más «salvajes» Asturias no tiene el público más tranquilo pero yo prefiero trabajar cerca de casa, aunque los horarios cada vez son mas irracionales y eso influye en el comportamiento del público, (prefiero más tranquilidad).
4 – En los últimos años estamos observando que el montaje de las diferentes formaciones a nivel técnico es cada vez mayor y más exigente, ¿cuál es tu opinión sobre este tema?, ¿crees que quizás se empieza abusar un poco de pantallas, luces, sonido…?, ¿dónde pondrías tú un límite?.
yo pienso que cada empresa invierte lo que ve conveniente en su negocio, si alguien puede poner mil pantallas y dos mil cabezas móviles que lo haga, mientras le sea rentable y pague a sus trabajadores… ¿por que tenemos que decir que se abusa de ello? de todas formas llevar muchas pantallas o luces no te garantizan nada sin el trabajo de las personas, yo opino que no es lo que tengas si no el uso que le des. Pero también opino que si puedo tener más o mejor puedo hacer un espectáculo mejor, lo cortés no quita lo valiente.
(Es curioso que se hable de si se abusa o no y después vamos a ver constantemente megainstalaciones orquestiles venidas de fuera, si se trae de fuera no es abuso, si en Asturias llevas un montaje grande se habla de ello).
Con lo cual límite? el límite esta donde la empresa deje de ser rentable.
5 – La intro de Waykas de esta pasada temporada es una de nuestras favoritas, ¿quién está detrás de su prepación y puesta en escena?, ¿qué aportáis los técnicos a la hora de elegir repertorio, puesta en escena y espectáculo?.
Las intros de las orquestas, jaja para mi son de las canciones que más trabajo llevan y menos gente ven.
En Waykas todo es en plan piña, la de este año pues la idea del primer tema fue mía concretamente porque soy fan de Mónica Naranjo el segundo de Cris y el tercero creo que de Belén pero al final son solo ideas, si no hay unas voces que la canten unos músicos que la toquen, coreografías etc… no se podría hacer pero ni la intro ni cualquier otro tema del repertorio.
¿Qué aportamos los técnicos ? pues depende … aquí que todo va a piña pues yo les digo lo que me parecen las canciones cuales nos suenan mejor cuales peor… colores de vestuario… pero es lo que a mi me parece, una opinión mas a tener en cuenta por parte de la jefatura que es quien decide al final.
6- ¿Qué planes profesionales tienes para esta nueva temporada 2018?.
Waykas, es el plan profesional , a ver lo que se nos ocurre para 2018, algo nuevo saldrá jjjj