No todo son músicos y cantantes en el mundo de la verbena. Hoy entrevistamos a un referente de los «reporteros verbeneros» en Asturias y Galicia.

 

1 – ¿Desde cuándo esta aficción por la fotografía y más en concreto por fotografiar fiestas de prao y orquestas?. ¿Cómo aceptan las personas que trabajan en orquestas y grupos tu trabajo?, ¿son exigentes a la hora de ver las fotos?, ¿te piden muchas veces que retires o no publiques alguna foto?.
Afición a la fotografía tengo desde siempre, ya cuando los niños eran pequeños y teníamos excursiones siempre iba con mi cámara en mano captando los mejores momentos. Por las fiestas de prao hace unos 14 años, cuando las niñas empezaban a salir y las acompañábamos.
Como en todo hay gente muy agradecida y otra que no tanto, como es normal les gustan las fotos en las que se ven bien y cuando no les gustan piden amablemente, por lo general, si se puede retirar.
2 – En todo este tiempo como reportero gráfico de fiestas y orquestas, ¿cuántas formaciones has podido fotografiar?- ¿Has notado diferencias entre las orquestas y el público entre Galicia y Asturias?. ¿Están más acostumbrados en Galicia  a la figura del » reportero verbenero»?.

El total de todos los años no te sabría decir, este año por ejemplo han sido 127 actuaciones de 76 formaciones diferentes.
Yo no encuentro diferencia entre un público y otro, y todas las formaciones son agradecidas y cada vez más al darse cuenta que las fotos son publicidad para ellos.
Quizás si que estén mas acostumbrados en Galicia, ya que no es raro ir a una fiesta y encontrarse a dos personas sacandos fotos y otra grabando. En Asturias hoy ya es fácil encontrarse también a varias personas sacando fotos.

3 – ¿Qué aporta a nivel personal esta afición?, ¿cómo llevan en casa, tu mujer, tu familia que más de una vez les «arrastres», de fiesta en fiesta?.

 

A nivel personal esta afición te aporta muchas alegrías, algún que otro enfado y sobre todo conocer a mucha gente que a veces se han convertido en grandes amigos y parte de mi familia.
En casa lo llevan bien, a mi mujer también le gustan las fiestas de prao y la fotografía.
4 – Desde tu experiencia de varios años en este mundo de la verbena y las orquestas, ¿qué es lo que más te gusta y lo que menos?, ¿cómo ves el futuro de las fiestas de prao y el trabajo de las orquestas en ellas?.

Lo que más me gusta es la buena música y las buenas formaciones, lo que menos me gusta son los  follones que hay en algunas fiestas.
El futuro se ve complicado, cada vez es más difícil llevar a cabo una fiesta las comisiones tienen que hacer verdaderos sacrificios para organizarlas. Tanto los músicos de formaciones gallegas, como los de las asturianas son grandes profesionales así que veo un buen futuro.

5 –  Y ¿Tú, te ves con ganas e ilusión muchos años más fotografiando fiestas?. ¿Cómo crees que ve o valora el público de las fiestas y los seguidores de las diferentes formaciones, tu trabajo?.

Dada la edad que tengo poco me queda de andar de verbenero por las fiestas. El trabajo de hacer las fotos no es el problema,  si no al día siguiente cuando me toca editarlas y prepararlas.
Siempre he pretendido que mi trabajo sea serio, me siento muy querido por los seguidores de las formaciones y del público en general, aunque nunca se hace el trabajo a gusto de todos.
Solamente dar las gracias a Rosendo y Charo por su amabilidad y predisposición a ayudarnos y colaborar con nosotros tanto en cada fiesta que coincidimos o cada vez que les necesitamos.