La estética rockera cantando «La de los ojos negros» nos choco la principio, pero poco a poco fue tomando forma para acabar con AC/DC. Es LA VOZ de los «macarras pachangueros» como los definimos con todo el cariño a los chic@s de Grupo Scala Norte. Hace unos días charlamos con ella y así nos lo conto …
1- ¿Cuál es tu formación y trayectoria profesional en el mundo de la música?
Realmente no puedo hablar de una formación académica a nivel musical. En mi casa, ya desde la niñez, la música ha estado presente. Mi padre de niño cantaba por los tablados, mi hermano cantaba en orquestas y mis hermanas se presentaron a concursos musicales con bastante éxito.
A parte de esto, estuve como 2 ó 3 años aprendiendo un poco sobre técnicas de respiración y colocación de voz con una soprano. Es una pasada ese mundillo, pero lo tuve que dejar hace un par de años por falta de tiempo. Lo retomaré en cuanto pueda.
2 – ¿Cuándo descubriste que tu vocación era subirte a un escenario? ¿En cuántas formaciones has estado antes de llegar a Scala Norte? ¿Has pasado por diferentes grupos con diferentes estilos musicales o siempre han seguido la misma línea?
De niña siempre estaba cantando (y sigo haciéndolo a diario), pero cuando realmente empecé a interesarme por la música fue en la adolescencia al descubrir el rock y el heavy en la radio. En mi casa se escuchaban rancheras, coplas, flamenco, tango y casi cualquier tipo de música, excepto el que acabo de mencionar. De hecho, solía escuchar rock y heavy metal cuando estaba sola porque solían protestar todos en casa.
He pasado por diferentes agrupaciones, todas ellas con diferentes estilos. He hecho “praos”, restaurantes, locales, etc… Y para un público muy variopinto.
3 – Personalmente, ¿qué estilo musical dirías que te define, y con qué estilo te sientes más a gusto a la hora de interpretar?
Me gusta bastante el flamenco pero donde más cómoda me siento, y más soy yo, es con el rock, el blues, las baladas,….. Ese tipo de estilos…….
4 – ¿Cómo llegas a Scala Norte? ¿Conocías el grupo antes de unirte a él? ¿Qué es lo que te motivó para aceptar formar parte de él? ¿Cómo está siendo hasta ahora la experiencia?
Fran Santo (gerente -junto con José Luis Bango- y director musical), al que no conocía personalmente, me envió un mensaje a través de Messenger ofreciéndome ir a hacer una prueba. Tengo que decir que estuve a punto de no contestar el mensaje o de decir que no. Me lo pensé porque venía un poco “quemada” del mundillo y además no conocía al grupo de nada, pero al final probé y decidí quedarme porque me permitían mantener mi personalidad, ya que no estaban sujetos a ninguno de los clichés que exigen otras formaciones. La verdad es que no me arrepiento a pesar de las dificultades que conlleva sacar una nueva formación adelante.
5 – ¿Qué es lo más difícil para una nueva formación a la hora de abrirse hueco en el mundo musical? ¿Hay mucha competencia? ¿Qué tiene que tener un grupo para destacar y conectar con el público?
Es un mundo muy blindado y es realmente difícil que te den la oportunidad de siquiera intentarlo; por un lado, porque existen ya muchas formaciones, por otro, porque los grupos y orquestas siguen unas pautas muy marcadas y cuando aparece una formación con una personalidad transgresora e incisiva no gusta demasiado. Somos competencia. Te encuentras gente excepcional, pero también sufres muchas zancadillas.
Aunque depende mucho del tipo de público, conectar con la gente creo que es tan sencillo como ser uno mismo y ser cercano, y también es muy importante sonreír y creer en lo que haces. En fin, lo que viene siendo la empatía.
6 – ¿Dónde disfrutas más tocando, en fiestas y verbenas de “prao”, o en bares, restaurantes y locales?,¿Es muy diferente el público de un sitio y el otro?
La pregunta del millón. Atendiendo a lo que he dicho hasta ahora, no es tanto el sitio como el estilo musical. Ya he comentado lo que me define. De todas formas, lo bien hecho bien parece y la música bien hecha se disfruta, aunque no te defina totalmente. Aunque si me das a elegir… (risas)
En cuanto a tipos de público, yo creo que no hay diferencia. El público es tan sólo gente que quiere pasarlo bien y que busca en ti algo o alguien con qué o con quién identificarse y que los defina. En definitiva, salen a pasar un buen rato.
7 – ¿Se puede » escapar» de alguna manera en estos tiempos de tocar los temas más comerciales o actuales? ¿Hay que adaptar o cambiar parte del repertorio según el lugar o tipo de público de cada noche?
El repertorio es esencial, sin duda, y, sí, claro, hay que adaptarse al tipo de local y al gusto de la audiencia, pero procurando no perder tu personalidad. Aunque “escapar” es complicado a veces, especialmente si estamos hablando del mundo del “prao” y de la orquesta. Precisamente fue una de las cosas que me llamó la atención de Scala Norte y que me animó a quedarme. La sensación de libertad que me transmitieron. Tenemos, todos, una personalidad bastante marcada, y eso lo respetaron desde el principio.
8 – ¿Qué esperas a nivel profesional de este 2018? ¿Ilusionada, preparada? ¿Cómo afronta Scala Norte, y tú en particular esta temporada?
Nuestros comienzos, como ya sabéis, están siendo muy complicados. Ha sido un bache tras otro desde que empezamos, pero sí, ¡claro que ilusión! Llevamos mucho trabajo hecho. Necesitamos un pequeño empujón de un representante osado que apueste por nosotros, sólo eso. Prometemos no defraudar. Mientras tanto, seguiremos ahí en la brecha. Por si no ha quedado claro a lo largo de la entrevista, somos muy tozudos (risas).
Yo, por mi parte, pienso seguir disfrutando de la música mientras la ocasión me lo permita, y si no, siempre me quedará la ducha que lo aguanta todo (risas).
Desde Dando Guerra le deseamos a ella y a sus compañeros de Scala Norte mucha suerte en esta nueva aventura y muy pronto volveremos a verles, esta vez ya por los praos.