Esteban Matías Gonzalez es natural de Arafo, Santa Cruz de Tenerife, pero lleva desde 2005 trabajando en diferentes orquestas asturianas. Actualmente, alterna trompeta y trombón en el escenario de Versión Original, donde también trabaja como técnico de montaje.
1- Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional en la música y como llegas al mundo de la verbena y las orquestas.
Desde los 10 años ya comencé con la banda Nivaria de mi pueblo donde recibí mis primeras nociones musicales, a esa edad ya compaginaba mis estudios con el Conservatorio Superior de Santa Cruz de Tenerife. Siempre me gustó la música latina y las orquestas es por ello que a los 15 años entré a formar parte de la Orquesta Maracaibo (2001-2003) , mi primera orquesta profesional en la isla, despues llegarían la Orquesta Acapulco (2003) y orquesta Sarao Latino(2004).
A principios del 2005 se deshace Sarao Latino por varios problemas y decido poner un anuncio en internet. Para mi asombro recibo una llamada desde Asturias (Sonora Real) que necesitaban un trompeta y vine hacer la prueba y se quedaron conmigo. Decidí hacer ese verano y luego regresaría a la isla en noviembre. Las cosas a veces, no son como uno planea y me sentí tan bien acogido por Asturias y por la idea de poder tener un trabajo fijo todo el año en la música y varias cosas que decidí probar suerte y quedarme aquí. Fué un poco aventura venirme con tan solo 18 años a Asturias sin familia ni nada aquí, pero hay que luchar por lo que uno quiere.
Aterricé en Marzo de 2005 en Asturias para formar parte de Sonora Real en la que estuve nueve veranos, hasta el 2013. En el 2014 y 2015 estuve en Dominó en el apartado técnico (iluminación y montaje), y los últimos dos años, 2016 -2017 , en Versión Original.
A parte de las orquestas, también soy director Charanga L Struendo de Salas desde 2010 y formo parte de la Banda de Pravia entre otras formaciones casuales…
2- ¿Qué es lo que más le llama la atención a un músico canario cuando llega a Asturias y conoce nuestra cultura de fiestas de prao y orquestas?, ¿ hay algo que aún siga sorprendiéndote o a lo que aún te cueste acostumbrarte de este mundo de la verbena?.
De las fiestas en Asturias me sorprendió mucho el gran número de ellas que hay y que son diferentes , me chocó mucho ver que las fiestas se hacían en praos, ya que en canarias no hay y se hacen todas en asfalto o cemento.
3.¿ Qué te aporta a nivel profesional trabajar al ritmo de una orquesta de este tipo?. A la hora de trabajar, qué libertad tenéis los músicos para aportar cambios, arreglos, repertorio…en la orquesta?.
Trabajar en una orquesta profesional como Versión Original ahora mismo es muy satisfactorio , es una orquesta con mucho trabajo y de la más populares ahora mismo. Aporta mucha experiencia y yo intento en cada lado que estoy aprender algo más de los compañeros tanto musical como personalmente.
4- ¿ Qué es lo mejor y lo menos bueno del trabajo en una orquesta de verbenas y fiestas?
Para trabajar en una orquesta, te tiene que gustar. Claro que hay cosas malas y buenas como en todos los trabajos. En verano se trabaja mucho y se duerme poco, pero tenemos todo el invierno para realizar otras actividades ya que se trabaja muy poco.
5- El echo de que una formación tenga metales y sea orquesta, no grupo , ¿es algo que el público sabe valorar? ¿Es un criterio que se tiene en cuenta a la hora de contratar una orquesta?
La verdad que todavía quedan comisiones y público que quieren escuchar instrumentos de viento metal y madera en una orquesta (cada vez menos, desgraciadamente). La verdad que hay un mercado muy variado para todo tipo de formaciones en el norte.
6- ¿ Cómo te planteas tu futuro profesional a largo y medio plazo?, ¿te ves muchos años más sobre escenarios de fiestas?, ¿te planteas otro tipo de proyectos?, ¿qué te falta por hacer y no estas dispuesto a renunciar?. y en un futuro más cercano, ¿dónde te veremos la próxima temporada?.
Solo puedo decir que es duro estar fuera de tu tierra, tener la familia tan lejos y hay momentos de «morriña» pero, no me planteo tener que hacer ningún cambio de trabajo ni de residencia, eso espero.
Agradecer a mucha gente que me acoge como si fuera de la familia en Asturias, que es lo que de verdad me da fuerzas para seguir luchando por lo que me gusta.