Hace unos días conocíamos uno de los movimientos en la verbena asturiana que más puede dar que hablar la próxima temporada, Pablo Fernández, Carlos Pérez y Manuel Menéndez dejaban Sonora Real y anunciaban su incorporación a Cuarta Calle en 2018.
Tres músicos en los que ya nos habíamos fijado este año y ya os habíamos contado lo bien que lo hacían y sobre todo el buen rollo que transmitían al público en cada actuación.
Pablo – Saxofonista
1- Contadnos un poco, ¿cuál ha sido vuestra trayectoria profesional?
Pablo – Empiezo en el Conservatorio con 7 años, compaginando con la banda y más adelante las charangas, siempre fui fan de las orquestas hasta que un día recibo una llamada de la Orquesta Europea Big Bang sin pensármelo empecé a trabajar con ellos, siempre doy las gracias a Tina y Armando por dejarme subir al escenario sin tener ninguna experiencia,aquí pase 5 años, después me fui para Sonora Real donde este año es mi segunda y última temporada.
Carlos – Estudié en el Conservatorio de Avilés, y comencé en el mundillo de las charangas, y de ahí pues hasta donde estoy ahora.
Manuel – Hasta la temporada pasada que empecé con Sonora Real, músico de conservatorio y poco más.
2- Actualmente vemos en los praos y en las fiestas se ven más el formato de grupo que las orquestas. ¿Creéis que peligra de alguna manera vuestro trabajo en este tipo de formaciones?. ¿Pensáis que el público en general valora realmente que una orquesta tenga o no metales? ¿En ese sentido, notáis diferencia entre el público de diferentes comunidades autónomas?
Pablo – Bueno siempre digo que donde este una cuerda de metal, no hay comparación, pero bueno muchos grupos lo hacen muy bien, creo que hay trabajo para todos, la gente más adulta creo que es la que más valora el apartado musical, a mi me gusta mucho el público de Castilla porque son muy agradecidos, pero tocar en Asturias es lo mejor del mundo.
Carlos – Lo valora quizás la gente de mediana o mayor edad. Sinceramente, no creo que peligre porque hay gente que de verdad valora tener unos metales en una orquesta, en cuanto al público como siempre se dice, todos son diferentes… Pero siempre se tira para la tierrina!
Manuel – Si, en mi opinión si que peligra ya que económicamente es más rentable llevar un grupo que una orquesta, y cada vez se mira mas por la cartera que por la música en si… Se valora el que haya metales dependiendo de muchos factores del público, como la edad o el conocimiento musical que se tenga. Creo que a la gente joven en general, con que les pongan las canciones de actualidad no les importa demasiado si las tocan metales en directo o son una pista de YouTube… La diferencia entre una comunidad y otra la veo mas en los gustos musicales, mas que en si es un grupo u orquesta..
3- A la hora de escoger repertorio se tienen en cuenta vuestro criterio y arreglos para seleccionar los temas? ¿Qué criterio pesa más, temas para lucir al músico, temas de actualidad o que se luzcan más los cantantes?
Pablo – Siempre cuentan con nosotros,creo que es un trabajo grupal y donde todos se puedan lucir,desde el batería hasta el cantante, pero claro la actualidad es lo que esta de moda y por supuesto te guste o no hay que tocarla.
Carlos – En lo poco que llevo siempre se tuvo en cuenta lo que nosotros pensamos , y en cuanto al criterio de los temas, lo mejor y lo que yo pienso que es mas adecuado es la variedad y la mezcla de todos los temas.
Manuel – En principio en eso el director musical es el que manda, a partir de ahí puedes proponer tus propios arreglos y si él los autoriza, valen. Creo que debería buscarse que los 3 aspectos tengan protagonismo, pero lo cierto es que si vas a una fiesta en un sitio y les gusta un estilo musical determinado, hay que complacerlos. Sean de actualidad o para lucirse unos u otros..
4- Suele ser habitual que los músicos de grupos y orquestas compaginen su trabajo con la participación en charangas, bandas, grupos, etc, es vuestro caso?. Parece más habitual relacionar a un músico con un instrumento clásico con otro tipo de orquestas y trabajos. ¿Cómo llega un músico que sale del conservatorio a tocar en los praos? ¿Qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo? ¿Os veis dentro de 20 años trabajando en las fiestas de prao?
Pablo – Si muchos estamos en diferentes agrupaciones, soy miembro de la banda de Aviles y de la charanga Pepe el chelo de Candás.
Yo llegué por un anuncio y una llamada de casualidad, pero siempre me gustó este mundo, veía las orquestas y siempre decía que me gustaría estar encima del escenario.
Carlos – En mi caso toco en la charanga Menudos Notas de Avilés, Pues la anecdota de como llegué fue todo por mediación de Pablin!! Y gracias también a Alfonso que fue el que apostó por mi.
Manuel – En mi caso puedo ir algún día con la banda de la ciudad si me llaman, pero con el Conservatorio ya tengo bastante… Yo he llegado a los praos porque es otro camino musical aparte del Conservatorio, aunque mientras pueda seguiré compaginando ambas cosas… Si se me diera la oportunidad de poder vivir de esto en los próximos 20 años, yo encantado. Sin hablar del aspecto económico, si me dan a elegir entre trabajar en una buena orquesta de prao y una orquesta sinfónica, sin duda me quedo con los praos.
5- ¿Qué esperáis de vuestra nueva formación la temporada 2018?
Pablo – Esperemos una temporada cargada de trabajo y que todo salga bien, y sobre todo que la gente disfrute con nosotros. The show must go on.
Carlos – Trabajar mucho para poder disfrutar luego en el escenario, y ver a la gente pasárselo bien con nosotros.
Manuel – De la nueva formación para el año que viene espero un compañerismo igual al que tuvimos la temporada pasada, sin malos rollos ni problemas. A partir de ahí, con compromiso se puede hacer un gran año. Para acabar, invitaros a todos a vernos por los praos este año, que con LA MAGIA vais a pasarlo bien!!!
No nos cabe la menor duda de que lo pasaremos muy bien con ellos y os lo iremos contando. Solo desearles mucha suerte en su nueva formación y nos veremos Dando Guerra por los praos en 2018.